VOCABULARIO NÀUTICO : PARTE 3 . TERMINOLOGÍA
Es importante hablar con propiedad para poder entenderse, porque no nos podemos permitir que las órdenes del patrón se mal interpreten, por ejemplo, en medio de una maniobra comprometida .
Hay que tener mucho respeto por la terminología que ha resultado de marineros y pescadores que han surcado el mar. Esta es una lista básica de términos a tener muy en cuenta:
OSAR : acercar la proa al viento
LLEGAR : separar la proa del viento
ESCORAR: Inclinarse un barco a un lado por efecto del viento , el mar o una carga o traslación de pesos
DIRIGIR : maniobra con que el barco recupera su posición vertical .
SOBREVENTO: banda de donde viene el viento . En los veleros se considera la banda contraria a aquella que está situada la vela mayor .
SOTAVENTO : banda contraria a barlovento , la banda por donde se va el viento .
COBRAR : estirar un fin .
TREMPAR: estirar al máximo un fin , dándole una tensión como de cuerda de guitarra .
LASCAR : soltar poco a poco , manteniendo la tensión .
IZAR : mediante una driza , hacer subir algo como una vela, una bandera o un peso .
ARRIAR : bajar el que está izado . Arriar en banda : indica que hay soltar una cabeza totalmente , rápidamente
LARGAR: soltar pero manteniendo la posibilidad de volver a cobrar rápidamente si es necesario.
Si este vocabulario es nuevo para ti significa que todavía no has salido a navegar. Nosotros te lo introducimos, pero para aprender de verdad la única fórmula mágica que conocemos es practicando!
Pídenos información y aprende mucho más sobre el mundo náutico.
Related Posts
-
Vientos del Mediterráneo. Aprende a distinguirlos
Los amantes del mar ya sabréis de la importancia del viento a la hora -
Manejar un velero: Conceptos básicos
¿Te gustaría manejar un velero? ¿Te estás planteando aprender más sobre navegación? Si es